martes, 17 de septiembre de 2013

Artículo: Universidades sustentables en los Estados Unidos

Las universidades siempre han sido agentes de cambio en la transformación del sistema social y político anticuado hacia un futuro más progresivo. Hoy en día, cuando todo el planeta se enfrenta con problemas ambientales graves desde la contaminación hasta el cambio climático, algunas universidades están tomando la iniciativa de hacerse más sustentables. Estas universidades se encuentran entre las mejores y nos dan un ejemplo de lo que es posible. Las universidades en esta lista no son las únicas, al contrario hay muchas instituciones más que también están haciendo su parte.

Dickinson College - Carlisle, Pennsylvania

Foto cortesía Tomwsulcer.
Esta universidad privada tiene sus propias instalaciones de energía renovable: maneja una planta de biocombustible y también recicla aciete comestible para generar energía. La administración incluye tres comités de sustentabilidad, y la universidad pretende reducir sus emisiones de gases invernadero el 75% para el año 2030. La mitad del presupuesto de la cafetería se dirige al mercado local, y los dormitorios y edificios académicos cuentan con recipientes para el reciclaje y composta. Todos los estudiantes aprenden sobre la sustentabilidad en su primer año de universidad y tienen la opción de vivir en un dormitorio con el tema de sustentabilidad. Casi todos los estudiantes utilizan transporte eco-amigable, ya que la universidad provee un servicio de enlace y bicicletas gratis. Los estudiantes también participan en iniciativas ecológicas y la universidad invierte en proyectos sustentables, energía renovable y desarrollo comunitario.

Luther College - Decorah, Iowa

El reciclaje y uso eficiente de recursos es parte de la vida cotidiana en Luther College. Todo lo que no se utiliza se pone en venta en una tienda universitaria (la tienda en sí es un viejo granero remodelado); los desechos de la cafetería se convierten en composta con el apoyo delombrices rojas. La universidad genera su propia energía geotérmica y su meta es reducir sus emisiones de gases invernadero al 50% para el final del 2012. Emplea varias estrategias para ahorrar energía y agua. La cafetería consigue sus ingredientes de nueve fincas locales además del huerto universitario; toda la leche que sirve es libre de hormonas y antibióticos y todo el café es de comercio justo. Promueve el uso de bicicletas, la participación de los estudiantes y la innovación ecológica de los académicos y administradores; todos los estudiantes nuevos pasan por una orientación que incluye temas relacionados con la sustentabilidad y tiene varios proyectos iniciados por los estudiantes.

University of Minnesota - varias ciudades, Minnesota

Foto © Paul Souders/Getty Images.
A pesar de ser una universidad grande con varios campus, esta institución se esfuerza para mejorar la transportación, manejo de desechos y conservación de recursos. La universidad emplea alrededor de 200 vehículos eco-amigables, participa en programas de compartir coches y bicicletas, y ofrece descuentos para el transporte público municipal. Todas las construcciones nuevas cumplen con los requisitos ecológicos del estado de Minnesota y varias también tienen la certificación LEED Silver. Se recicla el 60% de los desperdicios de la construcción, los estudiantes manejan un huerto que produce más de 100 variedades comestibles y la universidad invierte en la energía renovable y proyectos sustentables.

Brown University - Providence, Rhode Island

La sustentabilidad es una parte integral del plan administrativo; desde el 2007 la universidad ha reducido sus emisiones de carbono un 19% y pretende lograr una reducción del 42% para el 2012. Todas las construcciones nuevas cumplen con el estándar de LEED Silver; muchos de los edificios incorporan sistemas ahorradores de energía y agua, techos verdes y productos eco-amigables. La cafetería universitaria solamente sirve leche libre de hormonas e incorpora ingredientes del huerto universitario. Tiene programas de conscientización ambiental y participa en redes para compartir coches y bicicletas. La universidad también invierte en la energía renovable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario