La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible significa incorporar los temas
fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por
ejemplo, el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la
biodiversidad, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible. Asimismo, la
EDS exige métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven a los
alumnos y les doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la
adopción de medidas en pro del desarrollo sostenible.
Por consiguiente, la EDS promueve la adquisición de competencias tales
como el pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la
adopción colectiva de decisiones. La EDS exige cambios de gran calado en los
métodos pedagógicos que se aplican actualmente.
La UNESCO es la Organización encargada de coordinar el Decenio de las
Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario