jueves, 25 de abril de 2013

Artículo: Universidades apuestan a la sustentabilidad medioambiental (Chile)

Cada vez más conscientes de la amenaza que representa para el planeta el cambio climático, las universidades de nuestro país apuestan a adoptar políticas que contribuyan con la preservación del medio ambiente. 

biciletas-medio-ambiente-universidades-medidas-preventivas
La UDP pondrá bicicletas a disposición de los estudiantes y funcionarios Fuente: Universidad Andrés Bello
La Universidad Católica produce dentro del campus San Joaquín tomates, zapallos, hierbas, humus y compost

El uso de bicicletas, el cultivo de huertas y la implementación de sistemas energéticos sustentables son algunas de las medidas que están tomando las universidades en pos de proteger nuestro medioambiente.

De acuerdo a un estudio realizado por expertos de la Universidad Católica, el 58% de los universitarios se consideran afines acontribuir con el freno del cambio climático que amenaza día a día a nuestro planeta. 

Con el fin de generar conciencia ecológica en la comunidad, cada vez más casas de estudio implementan políticas “verdes” en sus instalaciones. Un claro ejemplo de ello, es el caso de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales que con motivo de su 30° aniversario puso en funcionamiento un sistema denominado "bilbiobicis". 

Gracias a esta iniciativa, estudiantes, funcionarios y vecinos de la institución podrán acceder a 30 bicicletas que ayudarán al transporte funcional del sector de la calle República durante toda la jornada.

Para poder acceder a este servicio, los interesados sólo deberán dejar en custodia su carnet de identidad.

Por otro lado, también vale la pena destacar el caso de la Universidad Católica que, desde el año 2007,produce dentro del campus San Joaquín tomates, zapallos, hierbas, humus y compost, destinados a ser comercializados al costo o regalados durante la realización de eventos institucionales.Asimismo, en un futuro cercano, este mismo campus será peatonalizado para que no circulen automóviles.

La Universidad de los Andes también se sumó a contribuir con el cuidado del medio ambiente a través de un sistema llamado “free cooling” que consiste en extraer el aire frío de las noches precordilleranas y distribuirlo a través de los edificios durante los días calurosos, con el fin de reducir los gastos energéticos en aire acondicionado.

Por su parte, la Universidad Adolfo Ibáñez implementó un laboratorio de paneles fotovoltaicos que producen energía solar llegando a cubrir el costo energético de hasta un 50% de las aulas de clase. Además, esta casa de estudios cuenta con tres puntos limpios que reciclan 12.000 kilos de basura al año.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me parece excelente estas políticas verdes que a su vez son sustentables ya que no solo son actividades económicas, saludables, recreativas; sino que ademas pueden ser desarrolladas por estudiantes, personal profesoral, administrativo y obrero, y vecinos adyacentes a la universidad.

      Borrar