«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de
reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la
naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por
el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y
otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro
planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso
nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando
nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.»
Día de la Tierra 2013: «El rostro del cambio climático»
De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya
que el nivel del mar aumenta, a un oso polar en el derretimiento del ártico, el
cambio climático tiene muchas caras. Para celebrar el Día Internacional de la
Madre Tierra, se han recogido en todo el mundo imágenes de personas, animales y
lugares directamente afectados o amenazados por el cambio climático, así como
imágenes de personas esforzándose para hacer algo al respecto. Ver la galería.
La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al
planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la
interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y
el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama»
y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».
La proclamación del 22 de
abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que
la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo
de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos
corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la
armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio
entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones
presentes y futuras.
Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe
entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos
habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de
la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los
niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida
plena y significativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario