Diputado Manuel Briceño, presidente de Comisión de
Ambiente anunció el inicio de una serie de reuniones en todo el país para poner
en práctica grandes directrices que el presidente Nicolás Maduro, enfoca
en temas del agua, bosques y desechos sólidos
Con el fin de cumplir y desarrollar el V Objetivo del Plan Patria 2013-2019, la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional, instaló el primer encuentro regional de la Red Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la cual tendrá la misión de aportar propuestas para salvar el planeta y garantizar la sobrevivencia de la especie humana.
Acompañado por representantes de los consejos regionales legislativos, municipales y vocerías comunales, el presidente de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional, diputado Manuel Briceño, en una magistral presentación, explicó a los presentes los objetivos para alcanzar el V objetivo del Plan de la Patria, el cual consiste en articular con los pares del Poder Legislativo con los consejos legislativos regionales, consejos municipales y consejos comunales, a través de sus vocerías para conformar una gran red nacional que difunda los objetivos del plan ecológico.
“Es un trabajo complejo, difícil, con alto contenido geopolítico y político, social y económico”, dijo el parlamentario Briceño, quien explicó que con este primer encuentro en la región central y coordinado por el diputado, José Gregorio Hernández, se ha permitido comenzar una serie de talleres en cada una de las Regiones Estratégicas de la Defensa Integral (REDI), para articular regionalmente lo que sería “una acción concertada, organizada y articulada orgánicamente con todos los temas que tengan que ver con el ambiente, la ecología y el bienestar social y el buen vivir”, destacó.
El objetivo de organizar la Red Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable busca , entre otras prioridades, sembrar la “cultura del ambiente” para que el pueblo haga uso racional de los recursos disponibles para generar productividad que cada localidad tiene, a través de su gente con sus patrimonios culturales y con sus recursos disponibles en el sitio, buscando su preservación.
Explico Briceño que con este primer encuentro se inicia una serie de reuniones en todo el país para consolidar la Red Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable con el fin de bajar del discurso a la acción y tomar en la práctica las grandes directrices que el presidente Nicolás Maduro, a través de la direccionalidad del Ministerio del Ambiente, enfoca en los temas del agua, bosques y desechos sólidos.
Una de las ventajas de integrar al Poder Comunal es que el pueblo legislador podrá generar leyes estadales, por medio de los consejos legislativos, elaborar ordenanzas municipales y normativas de convivencia en las localidades que desarrollen los derechos ambientales, consagrados en la Constitución y que se proyectan ahora en el Plan de la Patria.
Venezuela es un país que tiene una gran biodiversidad –dijo Manuel Briceño- somos el décimo país en diversidad biológica y el sexto país en América Latina en diversidad biológica. Un país caribeño, andino, amazónico y atlántico. Estamos en una gran encrucijada de ambientes naturales y ecológicos diversos. Debido la gran diversidad que tiene el país se genera tambien una diversidad cultural porque cada región tiene asociada una población que vive allí con una expresión particular de aprovechar los recursos y de producir.
También señaló lo importante de organizar la biodiversidad en lo que se llama la Ordenación del Territorio y darle un orden, el cual consiste en un desarrollo que armonice y equilibre todo el país.
Venezuela tiene nueve regiones naturales y cada una representa un clima, un conjunto de ecosistemas, vegetación, flora, cultura. Representa un patrimonio multi-diverso con montañas, sabanas, desierto, mar Caribe, selva amazónica y el delta, “somos la síntesis de todas las expresiones de diversidad y de ecosistemas que existen en América Latina”, dijo el diputado.
Finalmente, informó del importante rol que tendrá cada una de las Regiones Estratégicas de la Defensa Integral (REDI), en el marco de la regionalización estratégica para la defensa y el desarrollo del ambiente.
Fuente:
Http://www.asambleanacional.gov.ve/noticia/show/id/2263
No hay comentarios.:
Publicar un comentario