“Hace falta una sociedad más amigable con el ambiente para generar el progreso sustentable”
Fuente: periódico digital sobre Responsabilidad Social y Sustentabilidad, México.
SUSTENTABILIDAD EAC-UCV
miércoles, 16 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Evalúanos aquí: http://www.encuesta2.com/encuesta-12306/evaluacion-del-blog-sustentabilidad-eac-ucv.html
Link a la encuesta: http://www.encuesta2.com/encuesta-12306/evaluacion-del-blog-sustentabilidad-eac-ucv.html
Link Corto: http://www.encuesta2.com/encuesta-12306/
Link Corto: http://www.encuesta2.com/encuesta-12306/
domingo, 6 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
Reflexión: Mikhail Gorbachev
“Cuando las generaciones futuras juzguen a las que vinieron antes respecto a temas ambientales, tal vez lleguen a la conclusión de que no sabían: evitemos pasar a la historia como las generaciones que sí sabían, pero no les importó” - Mikhail Gorbachev
jueves, 3 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
Noticia: Construyen en Chihuahua el primer edificio público sustentable de Latinoamérica
Construyen en Chihuahua el primer edificio público sustentable de Latinoamérica
Por primera vez, es construido en Latinoamérica un estacionamiento verde, el cual se ubica en la capital de Chihuahua al servicio de Pensiones Civiles del Estado y cuenta con 19 mil 200 metros cuadrados, 529 cajones, distribuidos en 3 plantas para lo que fue requerida una inversión de 87 millones de pesos, convirtiéndose de esta manera en el único edificio público sustentable del país.
El objetivo principal de este edificio es mejorar la economía, comodidad y eficiencia del servicio médico que presta Pensiones Civiles, además de ser punta de lanza en vanguardia e innovación sustentable al contar con mil 185 paneles solares que permiten generar energía eléctrica para el inmueble, áreas administrativas, de urgencia y farmacia.
La empresa BioConstrucciones, quien diseñara la Torre de HSBC en la Ciudad de México, fue la encargada del esquema de este proyecto regenerativo, el cual fue construido en su mayoría con material de la región fabricados con técnicas reducidas en contaminantes; cuenta con jardines verticales con once variedades de plantas endémicas, mil metros cuadrados de muros verdes y sistema de riego con reutilización de agua.
La técnica de construcción en paredes se hizo con un sustituto de block denominado “ecocreto”, mismo que está compuesto por una mezcla de ceniza volcánica y cemento que permite la utilización de la humedad, posteriormente se utilizarán techos verdes como aislante térmico.
De acuerdo con el Gobierno del Estado de Chihuahua, la edificación de este recinto es la primera etapa de lo que será la “Plaza de la Salud”, en donde se contempla construir en el tercer piso una cancha de fútbol rápido, básquetbol y circuito para caminata como parte de un “Centro de Actividades Deportivas, Recreativas y Culturales” de 500 metros cuadrados de superficie y techo verde donde se ofrecerán talleres de pintura, música, baile, con servicio para los derechohabientes.
Además se prevé la siembra de 30 encinos maduros, cinco kioscos con servicio de agua y drenaje proyectados a dos años más, con una superficie total de 20 mil metros cuadrados.
Anteriormente este edificio contaba con capacidad de 180 cajones de estacionamiento, por lo que su reestructuración permite triplicar el nivel de ingreso para sus trabajadores, quienes ingresarán a este servicio por medio de su huella digital.
La construcción del primer estacionamiento verde de Latinoamérica se formalizó después de inversiones conjuntas entre Pensiones Civiles, aunado a los apoyos de instituciones nacionales e internacionales.
Fuente: http://www.expoknews.com/2013/10/02/construyen-en-chihuahua-el-primer-edificio-publico-sustentable-de-latinoamerica/
martes, 1 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)